La Industria Mueblera de Ocotlán en su dimensión social, económica y geográfica
La Ciudad de Ocotlán, se ubica a 80 kilómetros al este de Guadalajara, Jalisco, y cuenta con una población total de 89,340 habitantes de los cuales el 48.5% son hombres y el 51.5% son mujeres. El 59.9% de la población se encuentra dentro del rango de los 15 a 64 años de edad, el 35.4% corresponde a edades entre 0 y 14 años y el 4.7% a 65 y más años2. Respecto a la densidad de población en Jalisco el municipio más densamente poblado es Ocotlán (238.98 h/km²), seguido por Jamay (96.56) y Chapala (79.44). La industria mueblera en Ocotlán inició en la década de los sesenta con la fabricación en serie de muebles de madera y derivados. Esta actividad empezó a consolidarse durante los años ochenta, pero no fue sino hasta la década de los noventa cuando el número de empresas que se dedicaron a la fabricación de muebles se duplicó. Desde hace más de 10 años, ésta es la principal actividad industrial de Ocotlán, actividad que se ha convertido en uno de los pilares más sólidos de la economía del municipio y de la región Ciénega.
La Industria Mueblera de Ocotlán la conforman 250 empresas de las cuales 122 (49%) son microempresas, 96 (38%) pequeñas, 25 (10%) medianas y 7 (3%) grandes, entre ellas D'WENCES MUEBLES, esto significa que la mayoría de las empresas muebleras son micro y pequeñas, es decir, el 87% (AFAMO, 2004). Como es frecuente en las MIPYMES, éstas son flexibles para adaptarse a las circunstancias del mercado cambiante y ofrecen oportunidades de trabajo para muchas personas que de otro modo se encontrarían en el desempleo. Generalmente son empresas artesanales con poca o nula tecnificación en donde los miembros de la familia desarrollan su actividad en función de una determinada división del trabajo.